Mi Diario

MIS CUATRO ESTACIONES

Mis Cuatro Estaciones es un testimonio de vida. Un diario personal transformado en una narración profunda y divertida a la vez sobre cómo enfrentar una enfermedad de forma positiva, y cómo la familia y los amigos juegan el papel más importante en la recuperación. Tener una enfermedad, no significa estar enfermo… ese es el mensaje mas contundente que nos deja este libro. Un mensaje de esperanza y de practicidad sobre cómo lidiar con momentos difíciles que aparecen de repente. Esos típicos momentos donde uno se pregunta: “Por qué a mi?”… en vez de preguntarnos: “Y ahora qué?” Cómo sacar un aprendizaje constructivo de toda experiencia?

Este es un libro el cual a quien no le gusta leer, se lo devora en “una sentada”, y a los que sí disfrutan la lectura, lo leen hasta varias veces. Refrescante y significativo, les hará recordar lo prioritario en la vida y los valores que se adormecen en el día agitado, en el tráfico, en la lucha, en la escalada profesional, en la búsqueda de la estabilidad financiera… cosas quizás válidas en este mundo terrenal, pero que no pueden vivirse de manera aislada de nuestro mundo espiritual e interno. Ser feliz depende de nosotros, es nuestra “actitud” lo que hace la diferencia. Podemos escoger entregarnos a la muerte, o podemos tomar la decisión de aprovecha nuestra vida al máximo. Podemos caer y quedarnos allí, o podemos escoger levantarnos!

A todos aquellos hombres y mujeres que tengan la penosa experiencia de pasar por una enfermedad, sepan que podemos sanarnos a nosotros mismos, recobrando el equilibrio y la armonía entre la mente, el cuerpo y el espíritu. Ojalá esta historia, junto a tantos otros testimonios, sirva para aminorar el sufrimiento de aquellos que apenas ahora comienzan su propia travesía.

PRÓLOGO 1

Dios escoge aquello que debemos atravesar. Nosotros escogemos como atravesarlo.
El carácter no se puede desarrollar en la facilidad y la calma. Solo a través de la experiencia de pruebas y sufrimiento puede el alma ser fortalecida, la visión aclarada, la ambición inspirada y el éxito obtenido – Helen Keller
El coraje es resistencia al miedo, manejar el miedo – no la ausencia de miedo – Mark Twain
El ayer es historia. El mañana es un misterio. El hoy es un regalo. Por eso lo llaman el Presente – Eleanor Roosevelt

Apenas hace un par de meses, durante una reunión en una de las Juntas Directivas en las que participo en los Estados Unidos, relaté, en mis propias palabras, la historia de Danila, como ejemplo de cómo manejar la adversidad y los obstáculos en la vida con coraje y carácter, optimismo continuo, tenacidad y por sobre todo, incuestionable resistencia y determinación a ganar.

Fue entonces muy conmovedor para mí, que por esas coincidencias de la vida, algunas semanas más tarde, recibí un e-mail de Danila pidiéndome si estaría dispuesto a escribir “unas líneas” sobre ella y su libro, como Prólogo de la edición pronta a ser publicada.

Me sentí muy honrado por su petición, particularmente porque estoy convencido que hubiese podido escoger como prólogo cualquiera de las muy elocuentes y espontáneas cartas que recibió de familia, amigos y hasta desconocidos a lo largo de su travesía; muchas de las cuales ella ha incluido al final de su libro.

Habiendo seguido su travesía, y por supuesto, habiendo leído su libro, como podía negarme a esta invitación, incluso sabiendo que nunca he escrito nada para libro alguno? Por favor entiendan que, después de muchos años en P&G, me considero un escritor de negocio bastante bueno. Pero, la escritura de negocios para nada tiene que ver con escribir un libro, ni siquiera si fuesen unas pocas líneas como prólogo. De todas maneras, gratamente acepté, y acá voy.

Al contrario de muchos de mis colegas en P&G, Danila definitivamente tiene un “talento” para escribir. Este talento le permite relacionar su profunda historia, su travesía como ella la llama, usando un lenguaje simple y cotidiano, pero aun profundo y lleno de emociones, tanto tristes como alegres. Su uso de las “cuatro estaciones” para establecer y describir los varios personajes en su vida, es tan creativo que nos hace sentir como si navegáramos la travesía con ella.

Yo he conocido a Danila prácticamente desde sus inicios en P&G, aunque al principio un poco mas desde la distancia. Esto es parte del sistema en P&G. Los gerentes mayores y de mas alto nivel dependemos mucho en los lideres mas jóvenes para estar mas cerca del talento nuevo que entra en la compañía. A medida que los años pasaron, Danila se convirtió en una muy capaz e integral gerente con mucho potencial de crecimiento. Y así, a lo largo de los años, fui conociendo a Danila mucho mejor y apreciando el gran ser humano que es. Hasta fui mas cercano a su familia, como por ejemplo Ramón, su esposo, para quien me he convertido en un “coach” de carrera y mentor en su desarrollo fuera de P&G. Ellos realmente hacen una bella pareja y tienen una hermosa familia.

Todos los que conocen a Danila la describirían como una muy competente e inteligente dama, tenaz y determinada a avanzar, siempre lista a ayudar a otros, siempre con una sonrisa en su rostro. En resumen, un ser humano excepcional. Entonces, como puede alguien tan joven y brillante, con tantos atributos y haciendo tanto bien a todos a su alrededor, de repente enfrentar tal adversidad y tener que soportar tanto sufrimiento? No es justo! Una pequeña parte de lo que ella ha pasado sería mas que suficiente para que cualquiera de nosotros cayera en una espiral de depresión.

Pero, ahí es donde la verdadera Danila aparece. Aquella que quizás ni ella misma sabía que existía. Aquella que no solo enfrenta la enfermedad con fortaleza, coraje, tenacidad, optimismo y determinación para avanzar, sino mas aún, y aquí es donde nos toma a todos por sorpresa, aquella que transforma su difícil experiencia en una experiencia positiva, sintetizando lecciones para ayudar a otros en circunstancias similares y hasta para recordarnos cuán bella es la vida, y como deberíamos vivir cada momento al máximo. Esta entera reflexión, ahora nos la coloca en nuestras manos con su libro Mis Cuatros Estaciones… qué historia, y de qué mujer!!

Como dije, estoy orgulloso de conocer a Danila y me siento honrado de la oportunidad que me dió de escribir estas breves líneas, aunque al final, quizás aun suenan como un memo de negocios.

Jorge P Montoya

Ex – Presidente – Procter & Gamble, America Latina

Miembro Junta Directiva – Gap Inc. y The Kroger Co.

PRÓLOGO 2

Con gran complacencia acepté la invitación de Danila Sigal para escribir el prólogo de su libro: Las Cuatro Estaciones. Se trata de su diario personal en donde narra sus orígenes y vivencias con su familia y amigos, pero que debió completar con la descripción de los momentos más difíciles de su vida, expresados como una profunda catarsis.

Conocí a Danila Sigal en el año 2006 y compartí con ella y sus inseparables hermanas muchas horas de intensa reflexión sobre las vivencias relacionadas con la enfermedad que sorprendentemente apareció.

Las Cuatro Estaciones, ahora no se limita a una inmortal obra musical de Vivaldi, sino que a sugerencia de la escritora, acompaña la lectura de este libro para hacer de la experiencia una indescriptible sensación de armonía que se extiende más allá de lo sensorial.

Con la sensibilidad de un poeta, Danila utiliza sorprendentes metáforas para relacionar las cuatro estaciones del año con la personalidad y perfil de las personas importantes en su entorno. Los asocia con el verano, el invierno y la primavera, pero reserva el otoño para identificarse a sí misma.

La autora describe con magistral belleza y efervescente picardía las anécdotas de su vida, en viajes en los que el lector se sumerge como un compañero de travesía casi como si estuviese presente en el lugar de los acontecimientos… vivencias que además exponen su alto nivel de conciencia espiritual y fe cristiana.

La rebosante alegría de los tres primeros capítulos es seguida por la descripción del inesperado diagnóstico de un cáncer y la odisea de todos los procedimientos que ofrece la medicina actual para el tratamiento de esta seria afección. Enfrentó con gran coraje todos los momentos martirizantes que le tocó vivir, pero siempre con la espontánea actitud positiva que la ha caracterizado desde niña. Tan es así, que dentro de ese cuadro de dramatismo típico que rodea toda enfermedad, ella se incorpora a la vida cotidiana, como si nada estuviera ocurriendo.

Entre situaciones de profunda tristeza sabiamente entrelazadas con una chispa coloquial, este libro representa un gran tesoro invalorable. “Tener una enfermedad no significa estar enfermo”; así es como Danila nos conduce a entender que las enfermedades son nuestras amigas; que ellas nos acercan a la fuente que nos creó y nos explica que, a pesar de ellas, podemos descubrir el propósito de nuestra existencia.

Danila: conquistaste el código de la sencillez y del amor incondicional en tu vida, esa es la plataforma para alcanzar la paz. Eres feliz con todo y a pesar de todo. En esa condición Dios está iluminando tus pensamientos y todos los momentos de tu existencia. Es por ello, que Él está presente en cada una de las páginas de tus Cuatro Estaciones, para llenar de dicha a quienes tengan la fortuna de leer y compartir esta extraordinaria obra.

Oswaldo Carmona , PhD.
Profesor Titular, Facultad de Medicina – Universidad Central de Venezuela.